10 razones para practicar Tai Chi - Escuela Zoreda
En este vídeo explico lo que es el Tai Chi y el Chi Kung, sus similitudes y diferencias.

Hoy en día el Tai Chi es considerado una manera eficaz de conservar y mejorar nuestra salud. Este arte marcial basado en la suavidad y el equilibrio cuida el cuerpo y la mente como una unidad.


En este artículo te explico 10 razones por las que practicar Tai Chi puede ayudarte a mejorar tu salud mental y física.

1. Mejora la fuerza muscular

Los movimientos lentos del tai chi ayudan a mejorar la fuerza muscular como lo haría un entrenamiento con pesas. Además, alivian el dolor en personas que sufren padecimientos crónicos, como fobromialgia o artritis. Estos movimientos son especialmente adecuados para personas mayores o en recuperación de alguna enfermedad, lesión, o post operatorio.

2. Aporta energía vital

En el Tai Chi se habla de la energía como “Qi” o “Chi”. Según esta disciplina y la medicina tradicional china, la energía debe fluir por el cuerpo libremente, pero también hacerlo por las vías correctas. Los lentos y suaves movimientos del Tai Chi están diseñados para desbloquear y activar ese flujo de energía. Cuando esto sucede, se logra un mayor bienestar físico y mayor energía disponible. De esta forma, nuestro organismo se fortalece ante las enfermedades.

3. Se fortalecen las extremidades superiores e inferiores

La práctica del Tai Chi se realiza de pie. Los brazos se usan para realizar los movimientos que van gradualmente de simples a complejos. En estos movimientos se trabajan las articulaciones, lo que las fortalece, las oxigena y tonifica. Asimismo, previene la pérdida de masa muscular, que aumenta su declive a partir de los 40 años.

4. Mejora el funcionamiento del sistema nervioso y cardiovascular

Los movimientos suaves y coordinados del Tai Chi fortalecen los sistemas nervioso y cardiovascular. Esta disciplina se desarrolla a través de ejercicios dinámicos pero sin tensión muscular, lo que ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca, pero aumentando la circulación. Al encadenar diferentes movimientos sobre una base de coordinación relajada, la práctica de esta disciplina mejora la memoria, la coordinación y las funciones cognitivas, reduciendo la probabilidad de sufrir enfermedades como el Alzheimer.

5. Previene enfermedades y caídas y fortalece las articulaciones

Lo movimientos del Tai Chi permiten trabajar las caderas, los tobillos, las rodillas, hombros, codos, y casi todas las articulaciones, lo que las fortalece y las flexibiliza. Progresivamente, se abandona la fuerza y se realizan movimientos precisos. La combinación de estos disminuye el riesgo de caídas y lesiones, puesto que se adquiere mayor conciencia corporal y mejora el equilibrio.

6. Alivia el insomnio, las migrañas y los dolores musculares

Las contracturas musculares provienen de malos movimientos, tensiones acumuladas y posturas inadecuadas. La conciencia del cuerpo que se adquiere en la práctica del Tai Chi permite que se adopten mejores posiciones en la vida diaria, además de que se relajan los músculos, lo que disminuye las migrañas y otros dolores derivados de la tensión innecesaria.

También es bueno destacar que el equilibrio físico y mental que brinda la práctica de este arte, ayuda a aliviar el insomnio, pues la ansiedad o la angustia que traen problemas de sueño, se canaliza, permitiendo eficazmente el descanso.

7. Mejora la oxigenación cerebral y el rendimiento mental

Los ejercicios de respiración permiten que el cerebro se oxigene, lo que mejora la concentración y la agudeza mental. Las secuencias que se realizan en esta disciplina desarrollan estas habilidades progresivamente.

8. Mejora los niveles de hipertensión arterial

La práctica del ejercicio aeróbico combinado con la atención consciente, contribuye a mejorar los niveles de hipertensión arterial. Esta disciplina tiene efectos muy positivos en el sistema cardiovascular así como también influye en la regulación de las emociones, lo que permite que la tensión arterial se estabilice.

9. Meditación en movimiento

Yoga Tai Chi - Escuela Zoreda

La práctica continuada ayuda a aclarar los pensamientos y mejora la concentración. El Tai Chi se basa en movimiento, es decir, debes estar consciente de los movimientos y presente en el lugar y espacio donde te encuentres.

10. Es apto para todos

Cualquier persona puede practicar tai chi. Pueden hacerlo los niños, los adultos mayores, los jóvenes, etc. Es una técnica muy fácil de seguir con movimientos suaves y pausados cuya fuerza va progresando poco a poco. Son muchos los beneficios que se obtienen de su práctica, por eso cuenta con una comunidad que crece cada día en casi todos los países del mundo.


Aprende Tai Chi con nosotros en nuestra escuela online y disfruta de todos sus beneficios desde tu propia casa

Por el profesor Aleix Zoreda.

¡Te ha gustado? ¡Compártelo!

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio