La respiración es un factor clave para la salud y aspecto fundamental en cualquier arte marcial. Dado que el Tai Chi es un arte marcial cuya práctica desarrolla enormes beneficios para la salud, debemos saber cómo respirar en cada momento. En este artículo te voy a hablar sobre la respiración en Tai Chi y su relación con la mente y el movimiento.

Beneficios de practicar Tai Chi
Hoy en día la práctica de Tai Chi es famosa y recomendada por sus múltiples beneficios para la salud. A continuación, te menciono algunos de los más destacados:
- Mejora física: El Tai Chi es una forma de ejercicio suave y de bajo impacto que mejora la fuerza muscular, la flexibilidad, el equilibrio y la resistencia. Los movimientos lentos y controlados ayudan a fortalecer los músculos, mejorar la postura y mantener las articulaciones móviles.
- Reducción del estrés: La práctica del Tai Chi incorpora técnicas de movimiento lento y concentración mental, lo que puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la tensión emocional. El enfoque en el presente y la calma mental promueven una sensación de relajación y tranquilidad.
- Mejora del equilibrio y previene caídas: Incluye movimientos suaves y fluidos que requieren mantener una postura equilibrada. Al practicar regularmente, se fortalecen los músculos del core y las piernas, lo que mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores.
- Promoción de la salud cardiovascular: Aunque el Tai Chi no es un ejercicio cardiovascular intenso, mejora la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La combinación de movimientos suaves y respiración profunda tiene un efecto positivo en el sistema cardiovascular.
- Aumento de la conciencia corporal y la coordinación: Fomenta la conexión mente-cuerpo y la conciencia del movimiento. Con el tiempo, se desarrolla una mayor sensibilidad y coordinación en los movimientos, lo que puede ser beneficioso tanto en la práctica como en otras actividades diarias.
- Estimulación cognitiva: Los movimientos secuenciales y la atención plena requeridos en el Tai Chi pueden mejorar la función cognitiva y la concentración. Se ha observado que la práctica regular mejora la memoria, la atención y la claridad mental.
- Cultivo de la paz interior y el bienestar emocional: El Tai Chi tiene un componente meditativo y filosófico que busca cultivar la calma interna, la serenidad y la paz mental. Se considera una práctica que equilibra las energías y promueve un estado de armonía entre la mente y el cuerpo.
En resumen, el Tai Chi sirve para mejorar la salud física, mental y emocional a través de movimientos suaves, concentración y atención plena. Es una práctica versátil que puede beneficiar a personas de todas las edades y niveles de condición física.
Pero para poder recibir estos beneficios el factor respiratorio es importante, así que vamos a ver qué tipo de respiración debemos aplicar en Tai Chi.
Tipos de respiración en Tai Chi
En primer lugar es importante recordar que una de las claves más importantes de la práctica de Tai Chi es permanecer relajados. Conseguir un movimiento relajado y suave implica una mente en calma y un cuerpo sin tensión. Esto es un prerrequisito para la práctica y se desarrolla con el entrenamiento.
La ausencia de tensión o rigidez es un aspecto esencial de la práctica y el eje sobre el que se desarrollan todas las técnicas de Tai Chi y sus aplicaciones, tanto a nivel marcial (el Tai Chi es un arte marcial) como a nivel de salud. Relajarse y mantener el cuerpo y la mente relajados es fundamental en el entrenamiento y en esto la respiración va a jugar un papel importante.
Respiración relajada
La respiración tiene una enorme influencia tanto en el cuerpo como en la mente y es a través de la respiración como más fácilmente podemos conectarlos. En la práctica de Tai Chi es de suma importancia conectar la intención de una mente enfocada y serena con el movimiento del cuerpo relajdao. Para conseguir esto, la respiración debe ser suave y relajada.
A diferencia de otras artes marciales, en Tai Chi la respiración es natural, suave, continua, relajada y con el tiempo y el entrenamiento, se vuelve más lenta y profunda. Establecer una respiración relajada y suave antes de comenzar el entrenamiento es de gran ayuda para serenar la mente y conectar y relajar el cuerpo. Con este propósito, a menudo las clases de Tai Chi se inician con un breve entrenamiento de Chi Kung o una meditación o relajación.
Es importante distinguir entre Tai Chi y Chi Kung, ya que a diferencia del Chi Kung, en Tai Chi no se coordina el movimiento con la respiración salvo en casos concretos como los que te explico más adelante. Puedes leer más sobre las diferencias Tai Chi / Chi Kung en este artículo 👇🏼👇🏼👇🏼
A medida que practicamos, el cuerpo y la mente logran relajarse a un nivel más profundo y eso permite que la respiración en Tai Chi también llegue a ser muy profunda y suave, empleando una respiración abdominal que multiplica los beneficios para la salud.
Fa Jin. Respiración explosiva
Como arte marcial, el Tai Chi emplea la respiración para dirigir y controlar la energía propia y del oponente. La técnica más conocida es la respiración explosiva que se utiliza para liberar gran cantidad de energía a través de la combinación de intención, respiración y movimiento.
Este tipo de técnica es característica del estilo Chen de Tai Chi y es capaz de enviar una enorme cantidad de energía hacia distintas zonas de cuerpo, que permanece flexible y relajado. Este tipo de respiración combinada con el movimiento no solo fortalece el corazón y los pulmones, sino que descarga tensión y tonifica la musculatura respiratoria.
Respiración para absorber energía.
Otra aplicación de la respiración en la práctica de Tai Chi es la de soltar el aire para absorber energía. En el entrenamiento de Tui Shou o empuje de manos, una respiración incorrecta puede generar tensión o bloqueo, generando rigidez. Soltar esa tensión puede modificar la respiración, haciendo que el aire salga rápidamente cuando se recibe un empuje.
Este tipo de respiración o de efecto respiratorio permite dirigir el exceso de energía hacia la tierra a través de la estructura anatómica, permaneciendo flexibles y enraizados. Para comprender y aplicar este tipo de técnicas es necesario el entrenamiento de Tui Shou o empuje de manos. Esta práctica es fundamental para poder entender e integrar la verdadera esencia de las técnicas de Tai Chi y todos sus beneficios.
Conclusiones sobre la respiración en el Tai Chi
Como resumen de todo lo dicho anteriormente se puede decir que la respiración en Tai Chi es relajada y natural. La profunda relajación mental y física necesaria para su práctica fomenta que la respiración sea progresivamente más profunda, continua y lenta. La combinación de cuerpo, mente y respiración relajados genera enormes beneficios para la salud.
En algunos casos el Tai Chi emplea intencionadamente ciertas técnicas respiratorias para lograr un efecto externo como liberar energía explosivamente o absorberla y dirigirla. Para dotar de sentido a los movimientos y poder obtener todos sus beneficios, es necesario conocer y practicar las aplicaciones a través del Tui Shou. Sin esta práctica cualquier tipo de entrenamiento en Tai Chi (aunque solo esté orientado a la salud) perderá la mayor parte de su eficacia.
Para aprender más en profundidad todo lo relacionado con el Tai Chi y el Chi Kung te invito a que te unas a nuestras clases online.