¿Qué es el Chi Kung? - Escuela Zoreda

Cada día más gente lo practica y lo recomienda, cualquier persona puede hacerlo desde su propia casa y sus sencillos ejercicios curan y previenen enfermedades. En este artículo vamos a hablar de qué es, porqué practicarlo y cómo puede ayudarnos el Chi Kung a mejorar nuestra vida en todos los sentidos.

Rutina de Chi Kung para aumentar la energía y mejorar la salud.

Sabiduría ancestral y neurociencia.

En los últimos años, la ciencia está avanzando por caminos que se aproximan cada vez más a los descritos por disciplinas como el Yoga o el Chi Kung, que hace ya más de 3000 años advertían la importancia de la respiración, la postura y las emociones para lograr el equilibrio y la salud mental y física.

Cómo actúa el Chi Kung

Según los últimos estudios en neurociencia, el control voluntario de la respiración afecta de manera determinante en la modulación emocional, el bienestar, la atención y la memoria. EL Chi Kung combina diferentes tipos de movimientos con dinámicas respiratorias que actúan profundamente a diferentes niveles, equilibrando la actividad neuronal, relajando activamente el cuerpo y promoviendo la tonificación y la movilidad interna (actuando en los órganos) y externa (nutriendo y relajando toda la estructura corporal).

Unidad cuerpo – mente

Diferentes estudios científicos han demostrado que la postura y posición corporal también influyen en la actividad del cerebro. Como ya se postulaba en la medicina tradicional china o el Ayurveda, la mente y el cuerpo forman una unidad inseparable que se ha de conocer, nutrir y equilibrar adecuadamente como un todo. Con la práctica del Chi Kung desarrollamos la propiocepción (capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo), mejorando la sensibilidad y profundidad de la percepción de la mente de la estructura corporal, la piel, el tejido conectivo o el sistema nervioso.

El origen y el futuro del Chi Kung

Chi Kung en la playa al atardecer

El origen del Chi Kung es tan antiguo que, como todo lo que se acumula en la memoria, se ha mezclado con la fantasía y la leyenda. No es posible determinar exactamente cuándo se empezó a desarrollar el “trabajo de la energía interna” (Qi Gong), pero sí se sabe que 1000 años antes de el nacimiento de Jesucristo, en China ya se practicaban danzas tribales imitando los movimientos de los animales para incorporar sus cualidades (salud, flexibilidad, fuerza, etc.).

Una joya escondida durante siglos

Sin embargo, el término Chi Kung (transcripción fonética de Qi Gong, 氣功 en chino, pinyin qìgōng) que se refiere a la habilidad obtenida con dedicación para percibir y gestionar la energía, no fue acuñado hasta el S. XV y popularizado hasta el S XIX. El carácter alquímico, investigador, experimental y casi científico de las escuelas taoístas que marcaron profundamente la esencia y práctica de este arte, se guardó con celo durante generaciones, por lo que la mayoría de las prácticas y sistemas han permanecido ocultos al mundo, solo al alcance de los escasos integrantes de círculos selectos, monjes y miembros de la corte imperial.

Un horizonte brillante

Afortunadamente, a mediados del S XX, la apertura política y social de China, permitió el intercambio cultural con occidente. Esto propició la aparición de nuevos métodos de investigación y puntos de vista que estimularon un diálogo nutritivo entre los círculos de estudio del Chi Kung y la medicina tradicional china con la ciencia y medicina occidentales. Hoy en día, esta colaboración es una de las promesas más apasionantes de la investigación en ambos campos.

Equilibrio integral, salud y plenitud

Los objetivos de este arte del cultivo del Qi (energía) son muy diversos, desde un prisma único común a todos ellos. La práctica continuada consigue fortalecer el sistema inmunológico, equilibrar la respuesta emocional, mejorar la movilidad de las articulaciones, aumentar y equilibrar la energía disponible, retrasar el envejecimiento, reducir el dolor crónico, y tanto combatir como prevenir cientos de enfermedades. La lista sigue y puedes consultar nuestro artículo acerca de los estudios científicos sobre los beneficios del Chi Kung para saber más.

Plenitud y longevidad

Pero el Chi Kung no solo actúa en el cuerpo físico. Las primeras escuelas taoístas buscaban la inmortalidad mediante el desarrollo y la purificación de la energía interna a través de la respiración, el ejercicio, la meditación y el contacto con la naturaleza. Su búsqueda era espiritual y física, y aunque no se tiene noticia de ningún inmortal que haya conseguido burlar a la muerte, sus prácticas resultaron ser tremendamente efectivas para alargar la vida.

El símbolo del Tai Chi representa las interacciones del Yin y el Yang dentro del Tao.

Unidad con el Tao

El refinamiento de estas técnicas durante siglos, ha dado lugar a diferentes escuelas, sistemas, formas y ejercicios con propósitos diversos, dentro del marco de la concepción holística del ser humano. Todas son diferentes aproximaciones al núcleo central del concepto de Qi (energía universal) y del ser humano como parte integrada y destinada a regresar al Tao (unidad).

Aprender Chi Kung

La práctica del Chi Kung es sencilla, no requiere de elementos especiales, se realiza en poco espacio y aporta serenidad y beneficios físicos y emocionales desde el primer momento. Su abanico de prácticas y ejercicios abarcan desde la meditación sedente, hasta elaboradas formas con movimientos complejos y atléticos, por lo que se adapta perfectamente a cualquier persona sin importar su edad, conocimientos o estado de salud. TODOS podemos practicar Chi Kung y beneficiarnos profundamente.

Aprende con nosotros

En nuestra escuela puedes aprender paso a paso y desde tu propia casa a través de nuestra escuela online, donde encontrarás más de 100 lecciones grabadas para progresar a tu ritmo, una comunidad de alumnos de todo el mundo, clases en directo y acompañamiento personalizado.

Aprende todo sobre el Chi Kung en nuestra escuela online

¡Te ha gustado? ¡Compártelo!

Sobre el autor

3 comentarios en “¿Qué es el Chi Kung?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio