El Chi Kung es una práctica antigua originaria de China que ha sido utilizada durante miles de años para mejorar la salud y el bienestar a través del cultivo de la energía vital. Esta práctica ha sido transmitida, en círculos muy exclusivos a través de los siglos y hoy en día es practicada en todo el mundo. En este artículo, exploraremos las diferentes áreas de influencia de la práctica para entender cómo cura el Chi Kung.

¿Qué beneficios trae el Chi Kung?
El Chi Kung, también conocido como Qigong, es una práctica de salud que se originó en China y que implica ejercicios de respiración, meditación y movimiento para cultivar la energía vital o “chi” en el cuerpo. El Chi Kung puede ayudar a curar y prevenir enfermedades al equilibrar el flujo de energía en el cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico.
Antes de hablar de cómo cura el Chi Kung debemos saber cómo puede prevenir la enfermedad y adelantarse a sus causas. La función del Chi Kung es esencialmente preventiva, ya que el objetivo es mantener un estado de salud y plenitud sostenido en el tiempo. La práctica continuada promueve un estado de salud óptimo y un equilibrio físico, mental y espiritual que aumenta la calidad y la esperanza de vida.
Aquí te presento algunas formas en que el Chi Kung puede ayudar a mantener y mejorar tu salud:
- Equilibra el flujo de energía: La práctica del Chi Kung ayuda a desbloquear y equilibrar el flujo de energía en el cuerpo, lo que mejora la salud y la vitalidad.
- Mejora la respiración: Los ejercicios de respiración del Chi Kung incrementan la capacidad pulmonar, aumentan la oxigenación del cuerpo y mejoran la función respiratoria.
- Fortalece el sistema inmunológico: El Chi Kung fortalece el sistema inmunológico al aumentar la circulación sanguínea y el flujo linfático, lo que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y mejorar las funciones de los órganos.
- Reduce el estrés y la ansiedad: La práctica del Chi Kung ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad al promover la relajación y el equilibrio emocional.
- Mejora la postura y la flexibilidad: Los movimientos suaves y fluidos del Chi Kung mejoran la postura, la flexibilidad y la coordinación, lo que ayuda a prevenir lesiones y mejora la calidad de vida en general.
Reducir la inflamación con Chi Kung
La inflamación crónica está asociada a la aparición de numerosas enfermedades de distinta gravedad, desde el asma hasta el cáncer. A causa de la mala alimentación y el estrés, el cuerpo desarrolla resistencia a las hormonas que ayudan a reducir la inflamación (cortisol y norepirefrina), lo que produce una cronificación de la respuesta autoinmune que causa dicha inflamación.

El Chi Kung es eficaz en el tratamiento de la inflamación crónica, actuando a través de 5 factores:
- Respiración profunda: El Chi Kung incluye ejercicios de respiración profunda y consciente que ayudan a reducir la inflamación al aumentar el flujo de oxígeno y eliminar los desechos metabólicos del cuerpo.
- Movimiento suave: Los movimientos suaves y fluidos del Chi Kung ayudan a reducir la inflamación al estimular la circulación sanguínea y linfática en el cuerpo.
- Visualización: La práctica del Chi Kung incluye la visualización y la concentración en la energía vital o “chi” en el cuerpo, lo que ayuda a reducir la inflamación al equilibrar el flujo de energía en el cuerpo y reducir el estrés.
- Relajación: La práctica del Chi Kung incluye la relajación y el control de la tensión muscular, lo que ayuda a reducir la inflamación al reducir el estrés y la ansiedad.
- Masaje: Algunas formas de Chi Kung incluyen ejercicios de masaje en puntos específicos del cuerpo, lo que ayuda a reducir la inflamación al estimular el flujo de energía y mejorar la circulación sanguínea y linfática.
¿Puedo curarme practicando?
Hasta ahora solo hemos hablado de prevención de la enfermedad, pero entonces… ¿cómo cura el Chi Kung? ¿Sirve para curar enfermedades? La respuesta es sí, pero cuidado, no es una receta milagrosa.
Para poder prescribir una rutina de Chi Kung que sea eficaz en el tratamiento de una dolencia o enfermedad específica, debemos tener un diagnóstico claro y conocer la causa para poder actuar sobre ella. Para ello, necesitaremos los servicios de un médico especialista en medicina tradicional china, que pueda elaborar dicho diagnóstico y revelar las causas que nos han llevado a tal estado.
Con esa información y el seguimiento de nuestro médico, podemos solicitar a un experto en Chi Kung una rutina de ejercicios y recomendaciones destinadas a restaurar el equilibrio energético que nos permita recuperar la salud. La práctica continuada con el acompañamiento de un especialista puede ayudar de manera determinante en la recuperación de numerosas enfermedades como revelan los últimos estudios.
Es importante tener en cuenta que el Chi Kung no debe ser utilizado como un reemplazo para el tratamiento médico convencional. Si estás buscando utilizar el Chi Kung como una forma de complementar tu tratamiento de salud, es recomendable consultar con un profesional capacitado y experimentado en esta práctica para obtener orientación y asesoramiento personalizado.
¿Qué es el Chi Kung médico?
Una de las escuelas principales del Chi Kung es la rama médica. El Chi Kung médico se apoya en la teoría de la medicina tradicional china para actuar sobre la enfermedad a través del Chi Kung. Los practicantes de esta rama utilizan la observación, el diagnóstico y el tratamiento del flujo de chi para prevenir y tratar enfermedades.
Al concebir al ser humano como un microcosmos, el Chi Kung médico trata todas las áreas implicadas en el mantenimiento de la salud:
- Ejercicios específicos de Chi Kung para estimular y equilibrar el flujo de energía en el cuerpo.
- Técnicas de respiración y meditación para reducir el estrés y mejorar la circulación de energía.
- Masaje en puntos de acupresión para estimular el flujo de energía y mejorar la circulación sanguínea y linfática.
- Dieta y estilo de vida saludable para apoyar el equilibrio del flujo de energía en el cuerpo.
Los diferentes ejercicios de Chi Kung actúan de manera diferente y específica en los distintos órganos, elementos, emociones, meridianos, etc. Por ese motivo, se pueden aplicar prácticas específicas para tratar desequilibrios y bloqueos concretos si se conoce la causa, actuando de manera más enfocada en el origen de la dolencia.

Conclusión
En este artículo hemos visto, a vista de pájaro, cómo cura el Chi Kung y cómo previene la enfermedad. Aunque existen muchos ejercicios y prácticas que pueden ayudarnos a superar enfermedades y dolencias de todo tipo, es necesario tener unos conocimientos y un entrenamiento previo para poder aplicar estas prácticas de manera adecuada.
Para conseguir una práctica eficaz, debemos lograr las tres regulaciones que consisten en regular el cuerpo, la respiración y la mente. A través de una práctica regular, conseguiremos relajar el cuerpo, controlar la respiración y enfocar la mente y eso causará un impacto tan grande en nuestra salud que probablemente no necesitemos ejercicios específicos.
Por eso mi recomendación es: práctica, práctica y práctica.
Consulta el artículo que escribí hace poco sobre la mejor hora para tu práctica diaria.
Para aprender paso a paso y tener un acompañamiento personalizado, inscríbete en nuestras clases online y accede a nuestro programa didáctico con más de 100 lecciones grabadas, clases en directo y rutinas exclusivas para practicar a diario.