Los secretos del Lohan Qi Gong - Escuela Zoreda

El Chi Kung atesora más de 3000 años de historia desde sus inicios, por lo que ha fructificado en diferentes ramas y estilos. Uno de los sistemas más antiguo y valioso que se conoce es el sistema de Lohan Qi Gong, creado en el s. V por el enigmático fundador del budismo Zen: Bodhidharma.

El monje que creó las artes marciales chinas

El budismo entró con fuerza en China a través de la ruta de la seda en el s. II d. C. Y fue acogido con entusiasmo por varios de sus emperadores. El templo Shaolín fue construido en el año 495 d. C. Por orden del emperador Xiaowen de la dinastía Wei del Norte (386-557) para acoger al maestro indio Batuo (Buddhabhadra).

Algunos años después, Bodhidharma, un joven monje de origen persa, fue enviado desde India para transmitir la línea más pura de la enseñanza del Buda. Tras penetrar en China por su frontera sur y viajar por la zona más septentrional del país, fue llamado a presentarse en el palacio imperial. El emperador Wu, un gobernante piadoso que buscaba el mérito espiritual envió una delegación a buscarlo para llevarlo ante él.

Cuando Bodhidharma llegó al palacio imperial, el emperador Wu lo recibió con gran pompa y ostentación. Ansioso por preguntarle sobre el mérito espiritual y las escrituras sagradas, el emperador le preguntó:

“He construido muchos templos, he traducido numerosos sutras y he apoyado a innumerables monjes. ¿Cuál es el mérito espiritual que he obtenido?”

Bodhidharma, respondió: “Ninguno”.

Sorprendido por esta respuesta aparentemente irreverente, el emperador preguntó: 

“Entonces, ¿cuál es la esencia suprema del budismo?”

Bodhidharma respondió: “Nada”.

El emperador, desconcertado y lleno de rabia increpó al moje: 

Yo soy el emperador, he erigido templos y he destinado enormes riquezas para propagar tu religión… ¿Quién te has creído que eres?

A lo que Bodhidharma respondió sin inmutarse: “Nadie”.

La esencia suprema del budismo está más allá de las palabras y las escrituras. No se puede transmitir a través de los métodos convencionales. Es una comprensión directa de la propia mente y la naturaleza de Buda.

Se dice que el emperador Wu no pudo entender la respuesta de Bodhidharma y no quedó satisfecho con sus palabras. Sin embargo, este encuentro se considera un punto de inflexión en la transmisión del budismo en China, ya que Bodhidharma posteriormente se estableció en el monasterio de Shaolin y transmitió las enseñanzas que dieron lugar al budismo Chan (Zen en Japón), que enfatizan la meditación y la comprensión directa más allá de las palabras y los conceptos.

Se dice que Bodhidharma o Da Mo, como los monjes lo llamaban, estuvo meditando 9 años en una cueva al sur del templo. Durante sus largos periodos de meditación salía de la cueva solo para moverse, imitando a los animales del entorno, conservando así su salud fuerte su cuerpo en forma. Esos movimientos de los 5 animales fueron la primera semilla del Chi Kung y el Kung Fu de Shaolín.

Origen y características del Lohan Qi Gong

Tras 9 años de meditación en la cueva, Da Mo (Bodhidharma) bajó al templo y advirtió que los monjes estaban débiles y enfermizos a causa de las muchas horas de meditación y el escaso cuidado de su salud y forma física.

Para solucionar este problema, Da Mo elaboró la secuencia de Las 18 Manos de Lohan. Lohan es la traducción del sánscrito arhat, que significa “iluminado” o “realizado”. Se dice que esas 18 técnicas son el origen del Shaolín Quan Fa, el famoso Kung Fu de Shaolín, el origen de todas las artes marciales chinas.

Los 18 movimientos de esta secuencia fueron diseñados para fortalecer el cuerpo, mejorar la flexibilidad, la agilidad, el equilibrio y la resistencia física con ejercicios suaves y de bajo impacto. A nivel interno, sus técnicas aumentan el caudal de la energía corporal y eliminan bloqueos, fortaleciendo notablemente la salud de una manera profunda y completa.

Estas son algunas características y aspectos clave de este sistema:

  • Posturas y movimientos: Involucra una serie de posturas y movimientos fluidos y gráciles. Estos movimientos se asemejan a los de los animales, imitando sus características y energía. Cada movimiento se realiza con atención plena y coordinación entre la respiración y el movimiento del cuerpo.
  • Respiración: La respiración es una parte fundamental del Chi Kung de Lohan. Se enfatiza la respiración profunda y abdominal, lo que ayuda a oxigenar el cuerpo y promover la circulación del chi. La coordinación de la respiración con los movimientos es esencial para cultivar y dirigir la energía interna.
  • Concentración y enfoque mental: Durante la práctica se enfatiza la concentración y el enfoque mental. Se alienta a los practicantes a estar plenamente presentes en el momento, dejando de lado distracciones y preocupaciones externas. Esto ayuda a calmar la mente y a cultivar la atención plena.
  • Aplicación marcial: El Chi Kung de Lohan también tiene aplicaciones marciales y se considera una parte integral del entrenamiento de las artes marciales de Shaolin. Los movimientos y las técnicas de Chi Kung pueden utilizarse para mejorar la fuerza, la velocidad, la resistencia y la eficacia en las técnicas de combate.
  • Salud y bienestar: Además de sus aplicaciones marciales, se utiliza para promover la salud y el bienestar en general. La práctica regular mejora la circulación sanguínea, fortalece los músculos y tendones, equilibra la energía interna, aumenta la vitalidad y reduce el estrés.
chi kung qi gong

Es importante tener en cuenta que el Chi Kung de Lohan es una práctica profunda y requiere la guía de un instructor experimentado para obtener beneficios óptimos y evitar lesiones y efectos adversos.

Estructura del sistema de Lohan

El legado de Bodhidharma se guardó con celo durante siglos en el templo, sin permitir que se enseñara a nadie externo. Sin embargo, a mediado del s XVIII el templo Shaolín fue incendiado y uno de los supervivientes, el monje Choy Fook, decidió transmitir este conocimiento a un joven maestro de Kung Fu llamado Chan Heung, fundador del famoso estilo Choy Lee Fut.

Chan Heung recibió las tres formas principales del sistema directamente de Choy Fook. Cada una de estas tres secuencias de movimientos estaba destinada a uno de los “tres tesoros de la salud” y se enfocaba en un aspecto esencial de la práctica del Chi Kung:

  • Las 18 manos de Lohan: Es la primera forma del sistema y se centra en el movimiento, desarrollando la movilidad, la fuerza y la elasticidad. Cultiva el Jing (energía esencial).
  • Siu Lohan (pequeño Buda): Esta forma se centra en el entrenamiento respiratorio, con movimientos suaves y sutiles para dirigir la energía a través de la respiración. Cultiva el Qi (la energía vital).
  • Daai Lohan: Es la última forma del sistema, enfocada en la concentración de la mente y el trabajo más meditativo. Se realiza sentado y tumbado.Cultiva el Shen (mente superior).

Cada forma o secuencia desarrolla ciertos aspectos esenciales del entrenamiento Chi Kung y todas ellas actúan de una manera notable en la salud, la energía y la calidad de vida.

Cómo aprender Lohan Qi Gong

Aunque este conocimiento ha sido celosamente guardado durante siglos, desde hace pocas décadas podemos tener acceso a ellos. Es importante tener en cuenta que es necesario el acompañamiento de un instructor cualificado para aprender y aplicar este entrenamiento. Sea cual sea su aplicación (marcial, deportiva, terapéutica…) se deben seguir las indicaciones para evitar complicaciones o lesiones físicas. 

La mejor manera de aprender es comenzar por los fundamentos de la práctica de Chi Kung. El sistema de Lohan tiene algunas particularidades que lo hacen extremadamente efectivo y detalles importantes a tener en cuenta en el desarrollo de los movimientos, en la técnica respiratoria y en el enfoco mental y meditativo que logran que son claves para lograr dicha efectividad.

Para iniciarte en este sistema ponte en contacto conmigo y te asesoraré sin compromiso para iniciarte o profundizar en el entrenamiento de Lohan Qi Gong.

¡Te ha gustado? ¡Compártelo!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio