Profundiza en tu meditación con Chi Kung - Escuela Zoreda

El Chi Kung es el cultivo de la energía interna a través de la integración de cuerpo, mente y respiración. En este artículo te voy a mostrar cómo practicar antes de tu meditación puede ayudarte a profundizar a otro nivel a través de tres sencillos ejercicios que te dejo al final del artículo.

Porqué meditar

Si aún no practicas meditación no te preocupes, seguro que has oído hablar de sus incontables beneficios pero quizá piensas que no es para ti o que no tienes tiempo. A todos se nos ocurren excusas para no hacer aquello que sabemos que tiene el poder de cambiar cosas que quizá no estamos dispuestos a soltar, pero no hace falta forzar las cosas, te garantizo que si haces esto durante 7 días seguidos no querrás dejarlo nunca.

Para no ocupar más espacio y centrarnos en el tema del artículo, no voy a citar la inmensa lista de beneficios de la meditación. Hoy en día existen muchos estudios científicos que avalan su eficacia y es una de las primeras recomendaciones para una buena salud mental, según psicólogos y psiquiatras.

Pero más allá de los beneficios “prácticos” quiero enfatizar que meditar es un medio de autoconocimiento y una de las formas más simples y eficaces de lograr equilibrio emocional y bienestar psicológico casi de una manera inmediata. Solo hace falta un poco de práctica.

Chi Kung y meditación

¿Qué tiene que ver el Chi Kung con la meditación? Hay quien dice que el Chi Kung es un tipo de meditación. Realmente es mucho más que eso, pero lo cierto es que para que el Chi Kung sea eficaz, es necesario una actitud meditativa, una disposición especial de la mente a estar atentos a lo que ocurre en nuestro interior.

El Chi Kung te puede ayudar a introducirte en la meditación. Existen muchos ejercicios sencillos que coordinan el movimiento, la atención y la respiración para lograr una armonía y relajación completa que conduce casi inevitablemente a un estado de serenidad meditativa.

chi kung qi gong

Al implicar movimiento y respiración, el Chi Kung ayuda a fijar la atención de la mente en el interior y a eliminar las distracciones externas. Además, sus técnicas fomentan que se liberen tensiones y bloqueos que puedan interferir en el aquietamiento mental y la relajación física.

Practicar Chi Kung antes de tu meditación prepara el cuerpo y la mente para permanecer relajados, equilibrados y en silencio, permitiéndote profundizar sin esfuerzo y potenciando tu progreso.

Efectos del Chi Kung en la meditación

Según la medicina tradicional china, nuestra energía vital fluye a lo largo de canales llamados meridianos y está relacionada con la salud física, mental y espiritual. La práctica de Chi Kung armoniza y equilibra la cantidad y el flujo de esta energía en el cuerpo y a través del cerebro también en la mente.

Estos son algunos de los efectos de practicar Chi Kung antes de meditar:

  1. Mejora del flujo de energía: Practicar Chi Kung ayuda a desbloquear los canales de energía en el cuerpo, lo que a su vez mejora el flujo de energía durante la meditación. Esto aumenta la sensación de calma y centramiento, lo que es fundamental para una meditación efectiva.
  2. Conciencia corporal: El Chi Kung implica movimientos lentos y conscientes, lo que aumenta la conciencia del cuerpo. Esta conciencia corporal desarrollada puede ser útil durante la meditación, ya que te ayuda a conectarte más profundamente con las sensaciones y las señales del cuerpo mientras meditas.
  3. Respiración consciente: Tanto el Chi Kung como la meditación utilizan la respiración profunda y consciente. La práctica de la respiración controlada en el Chi Kung puede ayudarte a mejorar tu capacidad para mantener una respiración relajada y eficaz durante la meditación, lo que a su vez ayuda a calmar la mente y aumentar la concentración.
  4. Reducción del estrés: Tanto el Chi Kung como la meditación son conocidos por reducir el estrés y la ansiedad. Al combinar estas dos prácticas, se potencian aún más sus efectos positivos en la gestión del estrés y lograr un estado mental más tranquilo y relajado.
  5. Mejora de la concentración: La práctica regular de Chi Kung aumenta enormemente la concentración y el desarrollo de la atención plena. Al llevar esta habilidad a tus sesiones de meditación, podrás concentrarte más eficazmente en el objeto de tu meditación, ya sea la respiración, un mantra u otro enfoque.
  6. Equilibrio emocional: El Chi Kung se asocia con el equilibrio y la armonización de las emociones. Esta estabilidad emocional te ayudará a lidiar mejor con los pensamientos y emociones que surgen durante la meditación, permitiéndote observarlos sin ser arrastrado por ellos.
  7. Desarrollo espiritual: Para aquellos que buscan un enfoque espiritual en la meditación, el Chi Kung puede potenciar este aspecto. La práctica combinada puede ayudarte a conectarte más profundamente contigo mismo y explorar estados de conciencia más elevados.

Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única, por lo que los ejercicios y sus efectos pueden variar. Siempre es recomendable buscar orientación de instructores cualificados y adaptar las prácticas a tus propias necesidades y objetivos.

Cómo aplicar todo esto

Para que el Chi Kung te sea lo más útil posible a la hora de profundizar en tu meditación, lo ideal es practicar a diario. Si es posible justo antes de meditar. A menudo, mis rutinas de Chi Kung acaban con una pequeña meditación que sirve para centrar la energía y observar los efectos de la práctica.

Si no tienes tiempo, no te preocupes, hay alternativas. Puedes integrar un solo ejercicio de Chi Kung antes de tu práctica y dedicarle 5 min. Si te estás iniciando, puedes empezar por 5 min de Chi Kung y 5 min de meditación. Hazlo 7 días seguidos y verás qué cambio 🙂

Si lo prefieres también puedes hacerlo por separado, perderás el efecto inductor y facilitador del Chi Kung para con la meditación, pero desarrollarás la capacidad de concentración, sensibilidad, atención y todo lo que hemos visto en el punto anterior. Todo lo que avances en la práctica de Chi Kung te servirá para profundizar en tu meditación.

Puedes empezar con estos tres sencillos ejercicios que puedes practicar en la misma posición en la que suelas meditar.


Aprende todo sobre Chi Kung y Tai Chi en nuestra escuela online.


¡Te ha gustado? ¡Compártelo!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio