Cómo aumentar tu energía con Chi Kung - Escuela Zoreda

El Chi Kung es una práctica que se centra en aumentar el caudal y equilibrar el flujo de energía en el cuerpo. Lograr esto significa mejorar la salud y prevenir la enfermedad, pero también incrementar la eficiencia energética y la cantidad de energía disponible, dando lugar a una mayor sensación de vitalidad y plenitud.

Chi Kung no “solo” para curar

El Chi Kung o Qi Gong es conocido en todo el mundo por sus beneficios para la salud. La práctica regular de este arte de cultivar la energía interna, no solo mejora la salud, sino que previene la enfermedad y aumenta la calidad y la esperanza de vida.

Sin embargo este no es el único propósito del entrenamiento. En realidad, el verdadero objetivo del Chi Kung es desarrollar al máximo las potencialidades humanas y alcanzar la plenitud. Para ello, se realizan ejercicios físicos combinados con técnicas respiratorias y meditativas con el fin de armonizar y aumentar el caudal de energía en todo el cuerpo.

A lo largo de los más de 3000 años de historia documentada del Chi Kung, se han desarrollado distintas ramas enfocadas en utilizar esta sabiduría con diferentes objetivos. Mientras que el Chi Kung médico ha desarrollado ejercicios y métodos para curar y prevenir enfermedades, otras ramas han centrado sus esfuerzos en emplear el entrenamiento para aumentar las capacidades físicas o impulsar el camino espiritual como es el caso de la rama marcial o la budista.

Sin embargo, en todos los casos se ha demostrado que la práctica correcta sobre los principios esenciales, actúa de una manera integral en la persona, desarrollando beneficios en todos los niveles. Aunque cada rama centre sus esfuerzos en potenciar un aspecto concreto (cuidado de la salud), todos los demás se ven beneficiados (capacidades físicas, esperanza de vida, progreso espiritual…).

En conclusión: si practicas correctamente, tu energía aumentará, tu cuerpo estará más relajado, tu mente más centrada, tu salud más fuerte y sentirás más vitalidad y alegría.

Cómo actúa el Chi Kung

Para aumentar y equilibrar la energía, el Chi Kung se sirve de varios factores en los que actúa de manera equilibrada y armónica:

  1. Respiración: La respiración es fundamental en el Chi Kung. Empleando diferentes técnicas respiratorias, se logra aumentar la oxigenación y movilizar la energía en el cuerpo.
  2. Movimiento: El entrenamiento combina ejercicios de tonificación y estiramiento con otros más suaves y fluidos, coordinados con la respiración. Esto ayuda a desbloquear el flujo de energía en el cuerpo y a liberar la tensión muscular.
  3. Visualización y concentración: Utiliza la visualización para dirigir la energía a través del cuerpo. Al coordinar visualización, movimiento y respiración, se logra una gran conexión entre cuerpo y mente, activando y regulando la energía.
  4. Variedad de ejercicios: El Chi Kung tiene una gran variedad de ejercicios y prácticas que conviene aprender correctamente para permitir un flujo de energía abundante y continuo.
  5. Práctica regular: La constancia es clave. Practicar Chi Kung regularmente aumentará gradualmente tu energía y mejorarás tu habilidad para sentir y dirigir el flujo de chi en tu cuerpo.
  6. Relajación y mente tranquila: Mantén una mente tranquila y relajada durante la práctica. El estrés y la tensión pueden obstaculizar el flujo de energía. La relajación ayuda a liberar bloqueos y permite que el chi fluya más libremente.
  7. Incorporar la intención: Utiliza tu intención para dirigir tu energía, es esencial saber el porqué de cada movimiento. Conéctate con tus objetivos mientras practicas Chi Kung, ya sea para aumentar la vitalidad, reducir el estrés o mejorar la salud en general.

Recuerda que la práctica del Chi Kung es gradual, y los beneficios son más evidentes con la práctica consistente a lo largo del tiempo. Para evitar riesgos y lesiones, es recomendable contar con la guía de un profesor con los conocimientos y la experiencia para acompañarte en tu progreso.

Aumenta tu energía con Chi Kung

Si te cuesta llegar al final del día o sientes un cansancio generalizado que nunca te abandona, el Chi Kung puede ayudarte mucho. Los últimos estudios están revelando que la práctica continuada es eficaz para minimizar los síntomas de dolencias como la fatiga crónica o la fibromialgia.

Muchos deportistas, artistas, luchadores e intelectuales de diferentes épocas se han servido del Chi Kung para potenciar sus cualidades y alcanzar nuevas cotas. Afortunadamente, hoy en día este conocimiento ha dejado de estar reservado para círculos selectos y empieza a ser accesible para todo el mundo. Sea cual sea tu objetivo y tu situación actual, el Chi Kung puede ayudarte.

Hoy en día la inmensa mayoría de la población sufre de estrés y ansiedad. Las horas del día no son suficientes para cumplir con todas las obligaciones y el cuerpo y la mente se llevan al límite, con el consecuente desgaste de la salud a medio y largo plazo. Gracias al Chi Kung puedes amortiguar y gestionar todo este caos de una manera fácil y agradable.

Practica a diario la rutina que tienes en la parte superior de este artículo, te llevará solo 10 min y te servirá no solo para aumentar tu energía con ejercicios fáciles de Chi Kung, sino para eliminar el gasto energético innecesario. Practica cada mañana y en pocos días lograrás:

  • Reducir el estrés y la ansiedad
  • Aumentar tu eficiencia energética y tu rendimiento
  • Soltar tensión física, mental y emocional
  • Aumentar tu fuerza y resistencia física
  • Mejorar tu patrón y aumentar tu capacidad respiratoria
  • Corregir tu postura corporal y aumentar tu movilidad

Si eres constante, los beneficios cada vez será más evidentes y empezarás a ver cambios en otras áreas que quizá te sorprendan 🙂 Pruébalo y deja un comentario con lo que observes en los primeros días, tu experiencia puede ser de mucha utilidad para otras personas.

Si quieres aprender más sobre Chi Kung y cómo puede ayudarte a lograr tus objetivos, puedes suscribirte a nuestras clases online o solicitar una sesión individual, estaré encantado de ayudarte.

¡Te ha gustado? ¡Compártelo!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio