El Tai Chi está reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad desde el año 2020. Sus enormes beneficios para la salud y el equilibrio cuerpo/mente son cada día más conocidos y demostrados. Sin embargo, es importante saber que para obtener todos sus beneficios se deben asimilar ciertos principios a un nivel profundo y para eso es necesaria una práctica continuada. A continuación te cuento lo que puedes obtener si practicas Tai Chi todos los días.
Qué es Tai chi y para qué sirve
El Tai Chi es un arte marcial interno desarrollado sobre la base de la teoría del Yin y el Yang. Sus técnicas y movimientos están dirigidos a obtener habilidades como ser ligeros pero firmes, suaves pero imparables, serenos pero activos. La armonía de los aparentes opuestos a través de un cuerpo y una mente relajados.

El entrenamiento de Tai Chi busca el equilibrio a nivel individual pero también con relación a los otros. La práctica individual se alterna con práctica en pareja (Tui Shou), desarrollando la escucha, la sensibilidad y la capacidad de adaptación. Como te imaginarás, dominar todo esto requiere bastante entrenamiento, pero tengo una buena noticia: los beneficios se sienten desde el primer minuto.
¿Qué pasa si practico todos los días?
Vamos al grano. Si practicas a diario, el avance se multiplica exponencialmente.
Ir a clase una o dos veces por semana está muy bien. Es necesario repasar, corregir y compartir con tu profesor y compañeros, pero es fácil que te olvides de lo aprendido entre una clase y otra. Por muy provechosa que sea la sesión, al cabo de una horas, o al día siguiente volverás a tu vida cotidiana y es probable que dejes de tener tan presente lo que en ese momento era evidente.
Los movimientos, sensaciones y matices se olvidan o se deforman si no se practican lo suficiente. El Tai Chi no es gimnasia, es un arte que invade todas las áreas de la vida, impregnándolas de la serenidad y equilibrio que todos deseamos. Pero para lograr esa presencia, el único camino es la práctica.
El estilo de vida actual nos impone una enorme cantidad de tareas y procesos que nos llevan a estar continuamente pensando y atendiendo al mundo exterior. La práctica diaria (aunque sean 15 o 20 min) nos lleva a conectar con nosotros mismos, con la parte interna que tan desatendida solemos tener y que nos brinda serenidad, equilibrio y alegría.
Repasar entre clases lo aprendido o simplemente practicar algunos movimientos con la actitud de calma y relajación propias del Tai Chi, te aportará una agradable sensación de ligereza, equilibrio y energía. Además te ayudará a progresar más deprisa y a asimilar más profundamente cada movimiento y cada concepto, aumentará tu fuerza, energía y elasticidad, y te ayudará a mantener una mente clara y enfocada, mejorando tu rendimiento en todas las áreas de tu vida.

Beneficios comprobados
- Mejora de la salud mental: El Tai Chi es conocido por su capacidad para reducir el estrés, aliviar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. La práctica diaria ayuda a calmar la mente, promover la relajación y aumentar la claridad mental.
- Fortalecimiento muscular: Aunque el Tai Chi es una forma de ejercicio de bajo impacto, implica movimientos suaves y fluidos que pueden fortalecer los músculos del cuerpo. A medida que practicas regularmente, notaras mejoras en la fuerza y resistencia muscular.
- Mejora del equilibrio y la coordinación: El Tai Chi se caracteriza por sus movimientos lentos y controlados, lo que ayuda a desarrollar el equilibrio y la coordinación. Esto es especialmente beneficioso para las personas mayores, ya que puede reducir el riesgo de caídas y mejorar la estabilidad general.
- Promoción de la flexibilidad: Los movimientos suaves y fluidos del Tai Chi involucran estiramientos suaves y rítmicos. Esto ayuda a mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento en las articulaciones, lo que puede ser beneficioso para mantener la salud articular y prevenir lesiones.
- Mejora de la circulación y la salud cardiovascular: Aunque el Tai Chi es un ejercicio suave, su práctica regular ayuda a mejorar la circulación sanguínea y la salud cardiovascular. Los movimientos y posturas suaves del Tai Chi estimulan el flujo de energía en el cuerpo, lo que tiene efectos positivos en el sistema circulatorio.
- Reducción de la tensión muscular y el dolor: El Tai Chi se enfoca en la relajación y la conciencia corporal. Al practicar regularmente, puedes aprender a liberar la tensión muscular acumulada, lo que puede ayudar a reducir el dolor crónico, como el dolor de espalda y la tensión en el cuello y los hombros.
Recuerda que los beneficios del Tai Chi pueden variar de una persona a otra, y la práctica regular y constante es clave para obtener resultados óptimos. Siempre es recomendable buscar la guía de un instructor capacitado para aprender correctamente las técnicas y movimientos adecuados.
Aprende Tai Chi en nuestra escuela online o presencial con acompañamiento personalizado
Cuántas veces a la semana debes practicar Tai Chi
Habitualmente las clases de Tai Chi suelen ser una o dos veces por semana con duración de una hora u hora y media por sesión. Esto está muy bien para aprender e incorporar nuevos movimientos, correcciones y práctica en pareja, pero lo ideal es que entre clase y clase practiques Tai Chi todos los días.
Practicar a diario ayuda a asimilar los movimientos y conceptos y es una manera muy agradable de realizar una meditación en movimiento. Trata de practicar cada día, en el horario que mejor te convenga. La ventaja del Tai Chi es que puedes practicarlo en cualquier lugar y casi en cualquier momento, ya que se adapta a tus necesidades.
Si tienes poco tiempo y quieres practicar en un espacio reducido (en la oficina, en la cocina o en el ascensor… ¿porqué no?) te dejo este vídeo con una secuencia de tan solo 5 movimientos que es ideal para practicar en cualquier lugar y en cualquier momento.
Cuánto dura una sesión de Tai Chi
La duración de la práctica es algo muy personal, pero no hay mínimo ni máximo. En épocas de mucha actividad, hacer pequeñas prácticas de 5 minutos durante el día es muy útil para recordar alguna técnica que estemos aprendiendo y para conectar con esa parte más centrada y serena de la mente.
Si embargo tener una rutina es muy útil, ya que tu cuerpo y tu mente estarán preparados por la fuerza del hábito y te costará cada vez menos aprovechar cada minuto. Te sugiero empezar por una fracción de tiempo que puedas asumir, póntelo fácil para asegurarte que cumples con tu propósito. Cuando hayas practicado 21 días seguidos estarás motivada y comprometida y será fácil ampliar el tiempo si tú quieres.
Entrenar 10 o 15 minutos al día es suficiente para relajarse y conectar con el Tai Chi. Si puedes practicar más, adelante, pero recuerda que es mejor 10 minutos todos los días que 45 minutos cada tres.
La mejor hora para practicar

Yo recomiendo a mis alumnos practicar nada más despertarse, cuando aún la mente no se ha llenado de pensamientos y el cuerpo está relajado y descansado. Además es una magnífica forma de activarnos de una manera suave y equilibrada para afrontar el día de la mejor manera.
Sin embargo, te puede ayudar practicar antes de dormir si tienes insomnio o antes de una reunión importante para controlar los nervios. Conocer los efectos de la práctica en tu cuerpo y tu mente es uno de los beneficios de practicar Tai Chi todos los días. Ese conocimiento te servirá para aplicarlo en cualquier área de tu vida y te aseguro que si lo pruebas… ya no querrás dejarlo nunca.
A practicar!!