Los Cinco Animales de Shaolín - Escuela Zoreda

En el entrenamiento tradicional del templo Shaolín la figura de los cinco animales ha sido fundamental tanto en el aspecto marcial como en el Chi Kung. Estos cinco animales y sus características particulares han llegado a ser parte fundamental de la cultura china y están presentes en sus manifestaciones artísticas desde hace siglos. Vamos a ver el porqué de esta importancia y qué aspectos son propios de cada animal.

Historia de los cinco animales de Shaolín. 

En el entrenamiento tradicional del templo Shaolín la figura de los cinco animales ha sido fundamental tanto en el aspecto marcial como en el entrenamiento Chi Kung. Estos cinco animales y sus características particulares han llegado a ser parte fundamental de la cultura china y están presentes en sus rituales y manifestaciones artísticas desde hace siglos. 

Para la cultura china y principalmente para el Taoísmo la observación de la naturaleza es un acto de introspección y conocimiento, desde sus comienzos el pueblo chino estudió el movimiento y cualidades de los animales, admirando los movimientos y esencia de cada uno. 

La leyenda cuenta que Boddhidharma permaneció 9 años meditando en una cueva cercana al templo Shaolín de Henan. Solo abandonaba su meditación para salir de la cueva a observar a los animales, imitando sus movimientos. Esa práctica intuitiva se consolidó como la forma Sup Bak Lohan Sao, Las 18 Manos de Lohan, que transmitió a los monjes del templo para mejorar su salud y su forma física. 

Boddhidharma visitó el templo Shaolín en el s. V y fue el primer patriarca del budismo Zen.

Se piensa que Da Mo (Boddhidharma) se inspiró en los movimientos de los animales que pasaban cerca de la cueva. La observación de los movimientos del tigre, la grulla, el leopardo y la serpiente dio lugar a los movimientos del Chi Kung de Lohan y posteriormente al estilo de Kung Fu de Shaolín. El quinto animal es el dragón, un ser mitológico, de gran importancia en la cultura china desde la prehistoria. 

Cada uno de estos animales posee cualidades tanto físicas como espirituales. En la practica del Lohan Qigong las cualidades de los animales se asocian con funciones de fortalecer los músculos, tonificar los huesos, desarrollar una postura firme, armónica, la fluidez de los movimientos y el cultivo de la fortaleza física y espiritual que inspira el espíritu de cada animal. 

Así los movimientos del dragón por ejemplo, buscan nutrir la fuerza mental y la concentración, los del tigre fortalecen los músculos y los huesos, la grulla representa la elegancia y la agudeza mental, el leopardo fortalece el pulmón y la serpiente aumenta la flexibilidad y equilibra el hígado. 

La riqueza del estudio de la energía de cada animal desarrollada por las antiguas tradiciones taoístas son un patrimonio de sabiduría, experiencia y salud. La aplicación de sus técnicas ha enriquecido la práctica del Lohan Chi Kung, así hoy podemos beneficiarnos de un conocimiento que ha probado su efectividad por cientos de años en el mantenimiento de la salud física y mental. 

Los cinco animales en el Lohan Qigong 

Como sistema nacido y desarrollado en el monasterio budista de Shaolín, el Chi Kung de Lohan desarrolla el espíritu de cada animal en los movimientos, la actitud y la dinámica energética, relacionándolos con los cinco elementos. 

El Dragón 

Aunque el dragón se considera un animal mitológico, en la cultura china representa los valores mas altos de sabiduría, fuerza y poder. La filosofía lo conecta con el espíritu, la determinación y la vitalidad. Se encuentra no sólo en la filosofía, sino también en el arte, como signo zodiacal en la astrología, en el Feng Shui, es una figura común en la decoración de los templos, como símbolo de altos valores y espiritualidad. En la practica de las artes marciales chinas, se la considera la más alta de las formas de animales. 

El dragón es uno de los animales más conocidos de la cultura china y clave en el entrenamiento Chi Kung.

El dragón simboliza el Shen, el espíritu, concentración de la mente y también la fuerza de espíritu. El dragón pertenece al elemento fuego que rige los órganos internos del corazón, intestino delgado, pericardio y el Sanjiao, y la energía que nutre sus meridianos. 

Su espíritu es alegría y bienestar. En la práctica del sistema de Lohan, el entrenamiento de las técnicas del dragón buscan desarrollar una mente clara y poderosa y agudiza el enfoque y concentración mental. Los movimientos del dragón son flexibles, ligeros y equilibrados, su intención esta dirigida a la nutrición de los tejidos, órganos internos y a mejorar la circulación de la sangre. 

La Grulla 

Su esencia representa un símbolo que encarna la paz, la longevidad y la nobleza de espíritu. Para la cultura china, el alto estatus de la grulla también proviene de la capacidad del ave para volar tan alto, especialmente en distancias muy largas. Esta delicada ave es conocida por conservar su energía elegantemente parándose sobre una pata por largo tiempo, puede pasar rápidamente del estado de calma para luego elevarse en los aires. Sus alas y su pico son poderosos, de rápidos y precisos movimientos. 

La grulla es un símbolo de pureza, belleza y armonía.

Su elemento es la tierra que rige los órganos internos del bazo y el estomago y sus correspondientes meridianos, controla el aparato digestivo. Su alma etérea es la agudeza mental y la comprensión, la asimilación de las ideas, la calidad de controlar los ciclos del movimiento. 

En la práctica del sistema Lohan el entrenamiento de las técnicas de la grulla se caracteriza por mejorar el equilibrio y la armonía, la coordinación de brazos y piernas, con movimientos elegantes y gráciles que a menudo reflejan el vuelo de la grulla o su gracilidad, parándose en una pata. Sus técnicas benefician principalmente la nutrición de los músculos, el sistema digestivo, la intención y agudeza mental entregando a la práctica una sensación de armonía y belleza. 

El Leopardo 

El espíritu de este animal está asociado con la valentía y ferocidad marcial. Se caracteriza por la velocidad y habilidad de cambio, la explosividad del leopardo se utiliza cuando se requiere una acción inmediata. La cultura tradicional china valora la capacidad de elasticidad y fluidez del leopardo, su habilidad de cambiar de posición y velocidad, por esto lo asocian con la capacidad de cambio de las ideas y posiciones. 

El leopardo es uno de los animales más apreciados en las artes marciales por su destreza en combate.

Su elemento es el metal que rige los órganos internos del pulmón y el intestino grueso y sus correspondientes meridianos, se le atribuye la habilidad de hacer circular y dispersar el qi, promoviendo la limpieza de la energía y la mente. 

Su alma etérea es la inspiración y claridad del pensamiento, las ideas y la voluntad. En la práctica del Sistema Shaolin Lohan Qigong el entrenamiento de las técnicas del leopardo desarrollan la elasticidad y fluidez del movimiento, la fortaleza de las posturas y su equilibrio en el cambio de los movimientos. 

El Tigre 

Este bello animal es considerado el más importante de los felinos y su espíritu representa la valentía, la destreza, fuerza, voluntad y perseverancia. Extrañamente, para un animal tan feroz, la cultura tradicional china lo considera de calidad yin, particularmente cuando se muestra junto con un dragón que representa el yang. 

Su ideograma está compuesto por el carácter hu , que suena igual que huhù que significa proteger, por esto el tigre usualmente es un símbolo poderoso de protección especialmente para los niños. 

La cultura china venera al tigre como símbolo de fuerza y nobleza, se dice que el tigre es cauteloso y aunque posee una gran vitalidad parece suave y dócil, un antiguo dicho chino dice “el tigre siempre se agazapa antes de saltar”, queriendo decir que el tigre primero estudia la situación y luego actúa. 

Su elemento es el agua que rige los órganos internos del riñón y la vejiga y sus correspondientes meridianos. Su alma etérea es la voluntad y el valor. En la practica del sistema Lohan Qigong el tigre significa fuerza interna y el poder muscular. 

El entrenamiento de las técnicas del tigre se caracterizan por movimientos fuertes y determinados, acompañados de cierta tensión que estimula la irrigación sanguínea y la del flujo de energía a las manos y pies. Con frecuencia se menciona que los movimientos del tigre fortalecen los huesos. Sus movimientos se ven fuertes y determinados, pero a la vez graciosos y suaves como los de un felino jugando. Las técnicas del tigre hacen un uso especial de fuerza interna. El tigre también representa coraje y ferocidad, su espíritu impregna los movimientos de estas cualidades. 

La Serpiente 

Para la cultura china la serpiente es considerada el dragón de la tierra. Los antiguos chinos creían que la serpiente podía ayudar a prolongar la vida. Su espíritu es un símbolo de buena suerte, de abundancia y prosperidad, es consideraba un animal muy hábil, inteligente y creativo. 

La serpiente es símbolo de flexibilidad e inteligencia en muchas culturas.

Su elemento es la madera, gobierna los órganos del hígado y la vesícula biliar y sus correspondientes meridianos, nutre los tendones y mantiene la circulación del qi y la sangre. Su espíritu posee la virtud de la creatividad, promueve el crecimiento y espontaneidad. 

En el entrenamiento de Lohan los movimientos de la serpiente son muy fluidos, flexibles y armónicos, sus técnicas buscan desarrollar la fluidez de la energía y la sangre, estimulando la flexibilidad de los músculos y la fortaleza de los tendones. Las técnicas se caracterizan por ejecutar movimientos redondos, suaves, mezclando fortaleza y torsión muscular, como una serpiente que se enrolla y luego se estira. Esto se suele asociar con el movimiento natural del qi o energía vital.  

El Chi Kung de los Cinco Animales

El sistema de Chi Kung de Lohan utiliza el espíritu de cada animal para desarrollar las capacidades físicas, elevar la energía y centrar y clarificar la mente. Las técnicas de los Cinco Animales están presentes en Las 18 Manos de Lohan, una secuencia de movimientos que podrás aprender en esta escuela.

Suscríbete a las clases regulares y accede al contenido didáctico de esta y otras formas con acompañamiento personalizado y clases en directo.

El entrenamiento continuado de estos ejercicios fortalece la salud, aumenta la energía, mejora la flexibilidad, la fuerza, la agilidad y la resistencia. Además de los muchos beneficios para la salud, estos ejercicios aportan estabilidad emocional, claridad y serenidad mental. Podría decirse que es un tesoro traído de oriente que tras siglos oculto al público, hoy tenemos la suerte de conocer y practicar.

¡Te ha gustado? ¡Compártelo!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio